Domingo 02 de Junio de 2024

Logo
16 de enero de 2013
(578 votos)

Viajeros con blog: por qué viajan y cómo lo hacen

Algunos viajan solos, otros con amigos, en pareja o en familia. Van a dedo, en combi, en 4x4, en bus, en avión, en barco.
Viajeros con blog: por qué viajan y cómo lo hacen
Los blogs de viaje, los viajeros con blog

Por Aniko Villalba

Pasan meses o años en la ruta y conciben el viaje como un estilo de vida y no como una mera “vacación”. Todos trabajan para sustentarse y seguir camino: algunos realizan trabajos estacionales y viajan con lo que ahorran, otros intercambian trabajo por comida y alojamiento, otros trabajan desde cualquier lugar del mundo a través de internet. La mayoría, además, viaja con algún proyecto social, artístico o periodístico: algunos hacen magia, otros hacen radio, hay quienes escriben libros y quienes se dedican a la fotografía. Pero a pesar de sus diferencias, todos estos viajeros tienen algo en común: comparten sus experiencias de viaje y de vida a través de sus blogs.
Magia en el Camino ( www.magiaenelcamino.com.ar )
Aldana y Dino comenzaron su vida de viajeros en 2010: con 35 y 40 años dejaron “la seguridad” del departamento, el auto y el trabajo estable en Buenos Aires para ir en busca de la libertad. Ella,geógrafa social, periodista y editora, y él, ingeniero en sistemas y mago, se embarcaron en un viaje de mochileros por Asia, América latina, Europa y África. Dino y Aldana no sólo viajan, sino que se dedican a llevar la magia a todos los rincones del mundo: van a escuelas rurales, a hospitales, a comunidades aisladas, a pueblitos y le regalan magia y alegría a la gente local. Sus viajes y proyectos están sustentados por ellos mismos: para salir vendieron el auto, luego comenzaron a hacer trabajos freelance de escritura, edición y fotografía, y a vender imanes y postales de sus fotos. La magia también los ayuda a seguir: suelen cambiar shows privados por alojamiento y siempre reciben invitaciones para comer y dormir.
Los Acróbatas del Camino ( www.acrobatadelcamino.com )
Juan, escritor, y Laura, licenciada en Turismo, están dando la vuelta al mundo a dedo desde el 2005. Viajaban por separado: Juan exploraba Europa y Medio Oriente mientras Laura intercalaba su trabajo en una agencia de turismo con viajes por India y Centroamérica. Ambos escribían sus blogs. Se conocieron gracias al libro de Juan (“Vaganbundeando en el Eje del Mal”, un relato de su viaje a dedo por Irak, Irán y Afganistán) y comenzaron una vida de viajes juntos. Acaban de volver de un viaje de 18meses por Sudamérica en el que unieron la Antártida con las Guyanas a dedo. Fundaron, en la ruta, el Proyecto Educativo Nómada: durante sus viajes visitan escuelas y dan charlas para compartir su visión positiva del mundo y desmantelar mitos. Como viajan a dedo y duermen en casas de familia, no necesitan más de 7 dólares de presupuesto diario. Tienen un sistema de “cómplices” que los ayudan con la financiación del Proyecto Educativo y siguen viajando gracias a la venta de sus libros, artículos periodísticos y fotopostales.
Marcando el Polo( www.marcandoelpolo.com )
Jota y Dani (de 25 y 23 años, ambos argentinos) terminaron sus estudios de guías de turismo, renunciaron a sus trabajos estables y se fueron a Nueva Zelanda con un pasaje por tres meses. Hoy, hace cuatro años que están recorriendo Asia y Oceanía con un presupuesto mínimo. Viajan a dedo, se alojan en casas de locales y, cuando necesitan algo de ingresos, realizan trabajos temporarios en Australia y Nueva Zelanda. Su rutinaviajera consiste en trabajar un tiempo, recorrer, frenar, trabajar un poco más y seguir viajando. Mientras tanto, escriben para algunas revistas, planifican su propio emprendimiento de consultores de viajes y comparten experiencias en su blog. En enero de 2013 comenzarán una “cadena de hospitalidad” que consistirá en unir países y eliminar fronteras mediante un presente: le darán un regalo a una persona elegida en Filipinas, esa personas les dará otro regalo para llevar a Malasia y así sucesivamente.
Kombi Rutera ( www.kombirutera.com.ar )
Maru y Martín, ambos argentinos de 38 y 30 años, periodistas de profesión, se conocieron en una radio en el 2004. Suprimer gran viaje juntos fue en el 2009, cuando se fueron dos meses a Europa; un año después decidieron pedir licencia en sus trabajos y salieron a conocer Europa del Este, algo de África y Asia. Aquellas travesías los inspiraron a realizar un nuevo gran viaje: actualmente, Maru y Martín están viajando por América latina en Huella, una kombi modelo 83. Salieron hace casi un año y recorrieron más de 20.000 km de Argentina, Bolivia, Perú, Ecuador y Colombia. Se financian vendiendo ropa que compraron en la India y escribiendo relatos de viaje para sitios de Europa. Además, viajan con dos proyectos: hacen un programa de radio semanal ("Radio Rutera") y lo comparten por internet, y juntan donaciones de ropa, juguetes y libros en el camino para entregarlas en los lugares más necesitados
La familia CheToba ( www.chetoba.com.ar )
Los “CheToba” derribaron el mito de que no se puede viajar con familia. Toba (emprendedor online), su mujer Machy (pediatra) y sus hijos Sofía (de 17 años) y Toto (de 12) viajan juntos hace años. Primero Toba y Machy viajaron de mochileros por Sudamérica, luego, cuando se sumó Sofía, recorrieron todas las playas de Brasil y vivieron tres años en Angra dos Reis; cuando volvieron a Argentina se compraron un motorhome y recorrieron cada provincia del país.También derribaron el mito de que “hay que dejar todo” para poder viajar con hijos: en el 2012 viajaron siete meses por América, desde Córdoba hasta Estados Unidos, en una 4x4 y si bien Sofía y Toto faltaron un tiempo al colegio, ambos pasaron de año con un excelente promedio. La familia se financia los viajes con sus ahorros y con el trabajo de ambos. Walter, además, escribe varios blogs y recibe ingresos de Google Adsense, suficientes como para pagar el combustible.
África de Cabo a Rabo ( www.africadecaboarabo.es )
 Los blogs de viaje no existen solamente en Argentina: viajeros de todas partes del mundo comparten sus experiencias en bitácoras online. Itziar y Pablo, españoles, relataron su viaje de un año por África en 2010 a través de su blog,África de Cabo a Rabo. Pablo era economista de formación y había estado trabajando en una librería de viajes, Itziar es psicóloga y trabajaba en consultoría; al volver, casi sin planearlo, su vida profesional dio un giro y se convirtieron en autores y editores de “Cómo preparar un gran viaje”, libro que venden de manera independiente. Financian sus viajes con ahorros: trabajan en Madrid y al viajar gastan poco y disfrutan del viaje. Hicieron dos grandes viajes, partieron sin ningún proyecto definido y volvieron de ambos con dos libros escritos.

Otras notas sobre
Turistas - Viajeros - Bloggers
Comentá esta nota en Facebook
Envianos un comentario sobre esta nota
Demuestre que no es un robot!

Copyright ©  todoparaviajar.com - Todos los derechos reservados

Términos y Condiciones de Uso | Políticas de Privacidad

Desarrollado por Jaytec Solutions

Build a Mobile Site
View Site in Mobile | Classic
Share by: